Historia


Tequio Jurídico A.C. nació a finales de 1997, por la inquietud de jóvenes mujeres y hombres indígenas con acceso a la educación formal, en su mayoría en el área de Derecho, por comprometerse en la realización de trabajo comunitario a favor de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en general y en particular de las comunidades chontales donde inicia el desarrollo de sus actividades.
El 12 de junio de 1998, Tequio Jurídico A.C. se constituye legalmente como Asociación Civil y comienza su trabajo con comunidades indígenas chontales, en la defensa de los derechos colectivos. Asesora en la elaboración de estatutos comunales para la protección del territorio comunal, impulsa la formación jurídica de defensores populares comunitarios, promueve y difunde los derechos indígenas.
Después de cuatro años de trabajo desde la ciudad de Oaxaca, Tequio Jurídico A.C. apertura otra oficina en el Municipio de Salina Cruz, Oaxaca, acompañando un proceso de defensa y capacitación de los derechos humanos laborales. La oficina de Salina Cruz, asumió la tarea de caminar de forma autónoma en el año 2010, después de un proceso de planeación estratégica, naciendo así el Centro de Defensa y Capacitación Permanente “Lona Reyes”.
Durante doce años, asesoramos la integración de la Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas de Yautepec, Oaxaca (UPCIYO), en su demanda por trasparentar los recursos públicos municipales y la participación política municipal. Actualmente acompañamos a la Asamblea del Pueblo Chontal para la defensa de nuestro Territorio. Nuestro trabajo se ha diversificado en las regiones del Valle, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca.
Misión


Nuestra misión
Posición política
Desde abajo y en la tierra sembramos autonomía
Frente al capitalismo neoliberal que se sostiene en el despojo, la represión, la explotación y la discriminación en todas sus formas, nosotr@s asumimos la responsabilidad de sumarnos a la lucha de las comunidades por la construcción y defensa de nuestros derechos.
Como Organización No Gubernamental caminamos desde una visión comunitaria que promueve el cumplimiento y respeto de los derechos de las mujeres indígenas. Nos identificamos con la resistencia de los pueblos por la construcción de su autonomía.
Tomamos nuestras decisiones de manera colectiva e independiente de partidos políticos y asociaciones religiosas.
Especificidad
En Tequio Jurídico A.C., asumimos la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y los derechos colectivos de los pueblos con los que trabajamos.
Vivimos el tequio como la práctica de un derecho colectivo que se funda en la cosmovisión de los pueblos y que tiene como fin el beneficio comunitario y la construcción de su autonomía.
Entendemos la construcción de los derechos, como un proceso que implica la formación social y política, su puesta en práctica y su defensa organizada desde los pueblos. Concretando lo jurídico en estrategias de promoción (sensibilización y difusión), defensa (organización y acompañamiento legal) desde una visión del uso alternativo del derecho positivo y en reconocimiento del pluralismo jurídico existente.
Organigrama

