Lagua Axalga Guema Gaja

Esta vereda tiene como objetivo proporcionar la información de las problemáticas de la región, de las comunidades indígenas con los que trabaja Tequio Jurídico, mediante la elaboración y distribución de folletos, boletines, audios y vídeos de información; para generar conciencia y estén fortalecidas en su capacidad de actuar y organizarse. Tomando como base el reconocimiento de  los pilares comunitarios: el tequio, la fiesta, la asamblea, los sistemas de cargos y la tierra comunal.

Objetivo general:

Procesos organizativos fortalecidos a través de la producción y difusión colectiva de contenidos en derechos indígenas, defensa del territorio y derechos de las mujeres indígenas en la región chontal.

Objetivos específicos:

  1. Se visibilizan los procesos que acompaña la organización en la región chontal con visión crítica y perspectiva de género.
  2. Se fortalecen las habilidades comunicativas de los y las integrantes de la vereda que acompañan el proceso de construcción de una radio comunitaria en la región chontal con perspectiva de género.
  3. Se contribuye en la implementación del plan de procuración de fondos con herramientas estratégicas de comunicación.

Caracterización y perfil:

  • Promover el rescate y la conservación de la identidad cultural de las comunidades indígenas de la región chontal.
  • Fortalecer la articulación de Tequio Jurídico con organizaciones, aliados, redes y otros procesos de resistencia para generar una conciencia colectiva en la sociedad crítica.
  •  Acompañamiento para el reconocimiento y participación de sujet@s sociales nuev@s y ya existentes, que contribuyan a la construcción de busquen la transformación para sus pueblos hacia el fortalecimiento de sus autonomías.
  • Impulsar la creación de una publicación para la comunicación comunitaria regional en los pueblos donde trabaja Tequio, alimentada por las propias bases y con aportes de las distintas veredas que integran la organización.
  • Articulación de las bases con espacios, organizaciones, movimientos afines que retroalimenten la experiencia de conservación y desarrollo de prácticas e instancias culturales propias en un marco de autonomía.

Proceso 

Ser comunera, es nuestro derecho 2021-2022

Radio Comunitaria Chontal 2021-2022

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *