Informe del GIEI sobre Ayotzinapa para descargar

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 8 de Septiembre su informe final sobre el caso Ayotzinapa. Las investigaciones sobre la desaparición forzada de los estudiantes han llamado la atención tanto al interior como al exterior del país ya que han permitido rescatar incongruencias en las investigaciones llevadas a cabo por la PGJ y PGR. Aquí pueden descargar el informe completo: http://prensagieiayotzi.wix.com/giei-ayotzinapa#!informe-/c1exv

 


Segundo encuentro de Pueblos Comunidades y Organizaciones

Los días 25 y 26 de Septiembre, se realizará el II encuentro de pueblos, comunidades y organizaciones, en la que se debatirán tópicos importantes como el contexto de violencia y criminalización del movimiento social, impacto de las reformas en los derechos humanos y formas de participación y construcción de ciudadanía, aquí puedes consultar toda la información…

CONVOCATORIA ENCUENTRO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES OAXACA, 2015



29 Sept 2014: Festival del Dia Nacional del Maíz Nativo

Imagen

Les invitamos al Festival del Dia Nacional del Maíz Nativo el 29 de Septiembre de 2014 en Santiago Apostol, Ocotlán de Morelos, Oaxaca.

Se dará información sobre los permisos de siembra de maíz transgénico y la reforma de la ley agraria y sus efectos en el territorio.

Festival Maiz Nativo spot

Festiva Maiz Nativo spot Corto

 


Pronunciamiento del Foro Nacional de Derecho Agrario para la Defensa de la Tierra y el Territorio

Leán el pronunciamiento del Foro Nacional de «Derecho agrario para la defensa de la tierra y el territorio» que se realizó el fin pasado en el DF en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez a convocatoria de dicho centro y del Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio. Especialmente se abordaron las consecuencias de la Reforma Energética. Las observaciones y demandas acordadas en el espacio pueden leer en el pronunciamiento.

 



Pronunciamiento del seminario agua y energía

«Si a la vida, no a los proyectos de muerte!»

En el seminario «Agua y Energia» nos reunimos organizaciones civiles de los estados Oaxaca, Chiapas y el DF y representantes de comunidades mixtecas, chatinas, zapotecas y mixes el día 14 de julio de 2014 en la Ciudad de Oaxaca para analizar y denunciar las nuevas leyes que se están aprobando en nuestro país. El eje del seminario fue el debate sobre la generación y distribución de energía y su impacto al agua y los derechos humanos. Concluimos el seminario con un pronunciamiento que resume nuestro análisis y nuestras denuncias.

Lean el pronunciamiento aquí.


Acción urgente del RED TDT sobre amenazas contra integrantes de CODIGO-DH

En la semana pasada, integrantes de la organización de derechos humanos Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CODIGO-DH) recibieron dos llamadas de amenazas. Se cree que las amenazas son consecuencia directa del apoyo de CODIGO-DH para comunidades indígenas en su defensa contra un proyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec.

Firmen aquí la acción urgente de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos para demandar que se garantice la seguridad de los pueblos dichos y que se realice una investigación exhaustiva sobre las amenazas recibidas por miembros de CODIGO-DH y que se lleven a los responsables ante la justicia.

http://redtdt.org.mx/d_acciones/d_visual.php?id_accion=355

 


CFE y Pan presionan a comunidades a aceptar proyecto «Paso de la Reina»

El día de ayer, el 15 de agosto de 2014, el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) denunció en una conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca la presión aumentada por la CFE y el PAN a aceptar el megaproyecto hidroeléctrico de la presa Paso de la Reina. Además, se denunció que en los días recientes el ejercito mexicano se ha presentado en la región para intimidar a la población bajo el argumento de la seguridad en la zona.

Lean aquí el comunicado del COPUDEVER.


Carta al Gobernador del Estado de Guerrero sobre la detención de Marco Antonio Suástegui

El pasado 17 de junio de 2014 el dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui, fue detenido en Acapulco y trasladado arbitrariamente a un penal en Nayarit. El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan además denunció que Marco Antonio Suástegui fue golpeado y amenazado de muerte por policías ministeriales.

Como Tequio Jurídico nos preocupamos mucho por las violaciones a sus derechos humanos y exigimos al Gobernador del Estado de Guerrero tomar acciones inmediatas para garantizar la integridad física y psicológica de Marco Antonio Suástegui y revocar su traslado ilegal fuera del Estado de Guerrero. Así mismo demandamos que se ponga fin a la persecución y criminalización contra los dirigentes del CECOP.

Leán aquí nuestra carta al Gobernador del Estado de Guerrero. También les pedimos firmar la acción urgente en la página del Red Todos los Derechos para Todas y Todos: