Tequio Jurídico A.C.
Quienes Somos
Somos una organización de la sociedad civil mexicana, con 25 años de existencia, fincado en una relación fuerte con comunidades del pueblo indígena chontal de Oaxaca. (https://tequiojuridico.org/).
Qué hacemos
Impulsamos diversas acciones para la defensa del territorio frente a proyectos extractivos, la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, la implementación de una radio comunitaria y la vinculación de las comunidades indígenas chontales con otros procesos de resistencia.
Cómo lo hacemos
Nos organizamos en cuatro veredas de trabajo. Defensa Colectiva del Territorio (DECOT); Derecho de las Mujeres Indígenas (DEMI), Gestión y Buen Manejo de los Recursos (GEBUMAR) y Lagua Axalga Gema Gaja (LAGUEGA). Cada vereda tiene una coordinación. Desde estas veredas impulsamos asesoría y defensa legal, formación-capacitación a defensor@s comunitarias, vinculación con otros procesos, comunicación-difusión y la construcción de procesos organizativos.
Procesos que acompañamos
La Asamblea del Pueblo Chontal para la Defensa de Nuestro Territorio; El Comité Regional de Mujeres Chontales, La Radio Comunitaria Chontal y el Consejo Indígena de Gobierno del CNI en el Pueblo Chontal.
Con quién trabajamos
Con asambleas comunitarias, autoridades indígenas, organizaciones de la sociedad civil, defensoras o defensores comunitarios, voluntariados y fundaciones que creen y apoyan nuestro trabajo.
Nuestra filosofía
Creemos en las comunidades y pueblos indígenas como sujetos de derecho, que los procesos sociales andan desde abajo. Pensamos que el ejercicio de la libre determinación y la autonomía de los pueblos es fundamental para la existencia de las comunidades y pueblos indígenas. Afirmamos que el trabajo de las mujeres indígenas es vital en todo proceso comunitario.
Por: Rafael Sevilla Zapata” Una resistente movilización recorre diferentes geografías de México; desde el Itsmo de Tehuantepec hasta la Hustaca veracruzana, comunidades y pueblos se movilizan en acciones dislocadas para manifestar su malestar contra el modelo extractivo capitalista, en donde se funde el despojo con el ecocidio. En la Huasteca, en el municipio veracruzano de …
De la Huasteca al Istmo de Tehuantepec, resistir. Leer más »
Tequio Jurídico está buscando un/a prestador/a de servicio social o voluntariado para la comunicación Leer el perfil que buscamos: Perfil voluntariado o serv. social en Comunicación
En el marco de nuestro 17 aniversario les presentamos orgullosamente nuestro trabajo presentado en el video: Tequio Jurídico – Desde abajo y en la tierra sembramos Autonomía. Nuestro trabajo es acompañar a los pueblos indígenas en la defensa de los territorios y la promoción de los derechos de las mujeres en su vida cotidiana y …
Video: Tequio Jurídico – Desde abajo y en la tierra sembramos Autonomía Leer más »
Actualización: A partir de este momento, cerramos la convocatoria. Les agradecemos su aplicación y les informaremos en breve.
Les invitamos al Festival del Dia Nacional del Maíz Nativo el 29 de Septiembre de 2014 en Santiago Apostol, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Se dará información sobre los permisos de siembra de maíz transgénico y la reforma de la ley agraria y sus efectos en el territorio. Festival Maiz Nativo spot Festiva Maiz Nativo spot …
29 Sept 2014: Festival del Dia Nacional del Maíz Nativo Leer más »
Presentación del Informe de la Misión Civil de Observación Oaxaca-México 2012